Forum para la Igualdad en la Raya (F.I.R)
Esta iniciativa contribuyó a hacer real y efectivo el principio de igualdad de oportunidades entre los habitantes de este espacio rural, objetivo que la Asociación Juvenil viene trabajando desde sus inicios.
Todo ello, a través de la ejecución de diferentes actividades relacionadas con esta temática, como fueron las “Jornadas para la Igualdad en la Raya” y la “Feria Internacional de Mujeres Emprendedoras de la Raya”.
En el transcurso de estas actuaciones se desarrolló un Curso de verano de la Universidad de Salamanca denominado “La Mujer en la Historia y el Arte: Hacia una nueva Perspectiva en las Relaciones de Género”; que concluyó en una Semana Temática de la Mujer y la Igualdad de Oportunidades, integrada por mesas redondas, conferencias, charlas, coloquios y talleres de diversa índole, donde la mujer fue la máxima protagonista.
Para el desarrollo del Forum, contamos con la participación de representantes de la Universidad de Salamanca, Universidad do Minho, Iberdrola, UGT, Asociación Feminista Flora Tristán, Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Equal Sociedad Cooperativa Galega, Forum Política Feminista, Expertas en violencia de género y la Asociación APRAMP.
Sin olvidarnos de la participación de mujeres relevantes de la política, sociedad y cultura que debatieron sobre diferentes temáticas relacionadas con la mujer, como la violencia de género, la situación de la mujer en el mundo (feminicidio, mujeres musulmanas y asiáticas, trata de mujeres… ), grandes problemas europeos como el aborto, la prostitución, discapacidad, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, los problemas de las mujeres inmigrantes, minorías y mujeres emprendedoras.
Igualmente, se realizaron Talleres de la Igualdad y se dieron cita en Trabanca empresas, entidades y asociaciones representadas por mujeres en la Feria Internacional de Mujeres Emprendedoras de la Raya. Así, se contó con la presencia de representantes de iniciativas y empresas privadas como la Casa Rural La Bouza, Arte en Olivo (artesanía en madera de olivo), Centro de Turismo Rural La Mesa del Conde de San Felices de Los Gallegos, Palmira Pires Peres de Portugal, que participó con una exposición de Trajes Regionales elaborados por ella misma, Universidad de Salamanca con el Programa Galileo, Cáritas Diocesana de Ciudad Rodrigo y Salamanca, Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Equal, Sociedad Cooperativa Galega (Medio Ambiente y Tiempo Libre); representante de los sindicatos COAG de Salamanca y de UGT Salamanca, Gerente de Bodega Alma Roja, la representante de un Taller de Bolillos, Tina Hernández Martín que realizó diferentes exhibiciones de encaje de bolillos. Igualmente, se realizaron otros talleres como el de elaboración de piezas de alfarería a cargo de Teo Calvo, de Palencia.